BUSCAR EN ESTE BLOG

lunes, 13 de mayo de 2019

Articulo: Tipos de dispositivos o repertorios discursivos que apropia para la construcción de su subjetividad política.

Día 13. Articulo Por: Johana Caicedo
Tipos de dispositivos o repertorios discursivos que apropia para la construcción de su subjetividad política.
MES NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

Es importante anotar que este artículo, que es el cuarto capítulo de la monografía de grado denominada;  repertorios discursivos: subjetividad política de una mujer negra lesbiana en la universidad del valle, fue presentado para optar al título de Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario. 

En este apartado se da cuenta de la configuración de la subjetividad política de Johana, de acuerdo con los tipos de repertorios discursivos, entendiendo estos como una red de elementos que brindan sentido a las acciones en determinadas circunstancias, en donde existe una lucha de fuerzas por el poder. En este caso, los repertorios discursivos se relacionan con los vínculos que existen en dos aspectos centrales y contrarios. El primer aspecto es el reconocimiento de las estructuras racistas, sexistas, clasistas, homofóbica, lesbofóbicas, machistas, patriarcales que contribuyen a la discriminación, la exclusión y las prácticas de desigualdad en el contexto universitario. El segundo aspecto es el reconocimiento de la red de vínculos entre el cuerpo, la oralidad y los espacios que le permitieron a Johana establecer sus propios repertorios discursivos vinculados con la interseccionalidad que asume lo étnico racial, el género como mujer negra y la diversidad sexual.  En esto, se intentó observar el orden y funcionamiento de los repertorios discursivo a partir de preguntas básicas: ¿quién tiene el poder?, ¿cómo? y ¿para qué lo ejerce?

En el contexto de la Universidad del Valle, se identifican como repertorios discursivos a las estrategias responden al posicionamiento político o las búsquedas de los estudiantes y docentes interesados, comprometidos, interpelados en la construcción de género, diversidad sexual y étnico racial, en los siguientes ámbitos y/o escenarios:

      Curricular: seminarios, cursos, talleres.
      Proyectos de investigación-líneas de investigación.
      Los trabajos de extensión: diplomados, empoderamiento etnoeducación, género.
      Los grupos estudiantes representan estos discursos.

En estos ámbitos y/o escenarios de manera diferencial y no menos compleja, se evidencia la necesidad de reconocer las estructuras racistas, sexistas, clasistas, homofóbica, lesbofóbica, machistas, patriarcales que contribuyen a la discriminación, la exclusión y las prácticas de desigualdad en el contexto universitario.

La participación de Johana como mujer negra lesbiana en algunos de estos ámbitos y/o escenarios contribuyeron al desarrollo de capacidades de auto-reconocimiento de su diversidad étnico racial, género y sexual, pero no fue sencillo. Por el contrario, fueron espacios en donde las estructuras patriarcales tuvieron un lugar de poder desde las posturas y acciones de quienes allí participan o quienes promueven; por tanto, lo que Johana buscó fue elementos que le permitieran tener una legitimidad discursiva, entendiendo por esta como la coherencia en el pensamiento, el lenguaje, y la acción, que en muchas ocasiones tuvo que defender aún en aquellos ámbitos y/o escenarios que se presentan como de reconocimiento de la diversidad. Al respecto, Johana dice:
“Es que mira, la Universidad tiene lugares, cursos, proyectos, líneas, grupos, colectivos, gente preocupada porque se nos reconozca como negritudes, mujeres, Legbti, pero no nada sencillo no sólo participar, sino que ellos tienen sus propios temores, y en ocasiones priman las estructuras patriarcales, por ejemplo si quieres hacer parte de un proyecto de investigación pues tienes que acogerte a su modos de entender la diversidad, lo diferente que somos, pero esto que parece bueno, o bien, no sé, es excluyente porque en ocasiones no dan voz a nuevas categorías de diversidad, o nuevas formas de sentir y vivir el mundo, siempre he planteado lo de interseccionalidad, pero pues soy yo, no soy teórica, entonces es complicado hacer y ser parte de estos espacios, o tal vez se hacen una imagen de lo que soy o creen que soy, me ven como contestataria, o como no cambio mi acento de Guapi, termina molestando, porque en su interior ahí la necesidad de que finalmente soy yo quien se debe acomodar y no ellos entender la diversidad. De hecho, una de las personas que entreviste, reconoce que aunque hemos ganado espacios, aún sigue siendo difícil”.

En relación con esto, Marlene Alegría expone:

Eh si, antes era muy difícil ahorita se puede dar, pero no abierto como se debería de dar, sí, se ha ganado un poquito de terreno y yo creo que Johana en eso empezó, a abrir la puerta; ha dejado la puerta medio abierta como para que las otras mujeres negras y lesbianas le metan y la terminen de abrir y que también bienestar universitario apoye eso (Marlene Alegría, Activista-Sindicalista, Líder en Tema de Género, 2016).

Otra de las entrevistadas, Aurora Vergara, considera que sigue siendo muy complicado que exista un verdadero reconocimiento:

Sí, rotundamente sí, absolutamente sí. Es difícil porque no hay una apertura para reconocerlo, ni para escucharlo. ¿Cuánto lleva somos identidad? 7 años y todavía estamos muy lejos de, vamos a ver, de que se convierta  en un discurso o sea como de la vida cotidiana,  como ya son muchos discursos que si son del proceso reivindicación de la tierra,  los derechos colectivos, territorios ancestrales y la autonomía, la autodeterminación no es todavía un discurso propio, ni apropiado, porque como hablamos al principio hay como unas distinciones entre el discurso de reivindicación étnica que todavía, como en los noventa, se piensa que esta desanclado del discurso de reivindicación de género y muchísimo más del discurso de diversidad sexual (Aurora Vergara, Docente Universitaria- Investigadora Social Asuntos Étnicos y Género, 2016).

Mientras que otro de los entrevistados, Óscar Lenis, considera que al haber autonomía es posible construir escenarios, es decir, espacios de encuentro donde se visualiza lo que puede convertirse en un discurso legitimado. Así lo planteó el entrevistado cuando afirmó que:

No, no creo que sea difícil porque la universidad dentro de su autonomía es muy flexible para que se puedan construir ese tipo de escenarios, entonces no creo que sea difícil porque es que eso depende también de la fortaleza, de la planeación, de los actores que presenten la propuesta y si se hace obviamente de manera organizada y planificada no creo que sea difícil, sobre todo ahora que desde el punto de vista institucional a nivel nacional se está dando ese debate (Óscar Lenis, Líder Cadhubev, 2016).

Por consiguiente, Johana fue expresando el desarrollo de sus capacidades no solo en el discurso verbal o la oralidad, sino también en su cuerpo como comunicación gestual, proxémica. Para Judith Butler (2017),  “lo que vemos cuando los cuerpos se reúnen en la calle, en la plaza o en otros espacios públicos es lo que se podría llamar el ejercicio performativo de sus derechos a la aparición, es decir una reivindicación corporeizada de una vida más vivible”, se entiende como performatividad, “cuando es para aludir a unos enunciados lingüístico que, en el momento en que son pronunciados, crean una realidad o hace que exista algo por el simple hecho de haberlo expresado” (2017, pp. 30, 34).  Podemos entender que  ir creando una forma de presentarse en su forma de vestir (atuendo), la forma de llevar el cabello, dando cuenta de sus raíces afrodescendientes, destacando las dreads, lo colores, las formas,  asumiendo unos habitus en los tonos o acentos heredados del Pacífico colombiano (destacando ser de Guapi), su risa, la expresión de sus manos y forma de caminar hicieron parte de la red de sentido de dos tipos de repertorios discursivos: i) el corporal y ii) la oralidad. Con ello, discutió y buscó la legitimidad.

De acuerdo con Johana:

“Era importante que se reconociera mi oralidad y mi cuerpo, porque se fortalecía mi identidad, me daba un lugar, un reconocimiento y autorreconocimiento, aspectos centrales de la subjetividad, que algunas de las personas entrevistadas reconocen que la legitimidad discursiva depende en gran medida del contexto, porque al fin de cuentas, si hay posibilidad de expresarlo es porque alrededor hay personas que lo avalan y se suman a él”.

Esto fue lo que expresó Nohelia:

Pues depende de la universidad, en la Universidad del Valle yo creo que no, pero si nos vamos a una ICESI de pronto va a ser más difícil por el contexto, no, que hay mucha población vulnerable, negra (Nohelia, Trabajadora Social,  2016).

Mientras que otra de las entrevistadas considera que es difícil, pero puede llegarse a un punto donde se puedan eliminar tantos problemas para que eso sea posible, pero sobre todo el tema no siga siendo un tabú o algo de lo que no se deba o pueda hablar en espacios abiertos. Esto lo planteó la entrevistada así:

Difícil pues sí, creo que, bueno teniendo en cuenta, pues que sí, que la sociedad ante todo en cierto sentido mantiene cierto recelo con estos temas en cierto punto sí lo haría más difícil pero no imposible. Toca es quitar como esos estigmas tanto de parte de los receptores, como del emisor del mensaje (Susan, 2016).

Según Johana, otro de los entrevistados considera que en el espacio universitario es posible lograr esa legitimidad porque la tendencia social es a abrir el espacio político y social que permite la manifestación de otras identidades. Según él, eso es posible porque la situación ha cambiado y merece espacial atención el hecho de estar en consonancia con los cambios sociales y políticos que se vienen dando en otras partes del mundo donde las personas con identidades diversas están ganando espacio y reconocimiento. El planteamiento del entrevistado es el siguiente:

Yo creo que habría que distinguir qué espacio universitario, en la universidad del valle como yo lo he visto, pero es que yo no he tenido que enfrentar problemas en ese sentido me parece que no es tan difícil, me parece que la universidad sigue siendo un espacio abierto […].

[…] generar una legitimidad discursiva en los espacios universitarios, yo digo, aunque la Universidad del Valle que es la que más conozco, allí yo creo que hay un espacio de apertura y esos discursos corren, lo que no significa que no haya que estar atento porque también hay tendencias muy conservadoras entonces no se debe dar la lucha por ganada (Javier Zúñiga, Docente - Facultad Humanidades, 2016).

Lo que evidencian los relatos de las personas entrevistadas es que la legitimidad discursiva de Johana, en espacios de la Universidad del Valle, tuvo que construirse constantemente, ubicando cada contexto, las oportunidades y las capacidades políticas que ha establecido. Teniendo en cuenta la visión que dieron las personas entrevistadas, es una legitimidad que reposa en la manera como se asume el conflicto y se desarrollan las prácticas, atendiendo las necesidades del contexto y el proceso en el que se desenvuelve sus prácticas organizativas y su visión del mundo.

Ahora bien, si se trata de identificar el aporte que ha hecho Johana a los espacios políticos de mujeres se puede entender como un reconocimiento al visibilizar lo que antes no era posible desde lo que puede considerarse una cuestión de género, porque sirve de ejemplo para otras mujeres que tienen las mismas búsquedas en términos de identidad tanto en lo social como en lo político; por lo menos así lo expresó una de las entrevistadas cuando planteó que:
Ha sido un aporte muy valioso, ha sido un aporte supremamente valioso porque cuando uno como mujer se valora se respeta y es guerrero los aportes que uno da en estos espacios son muy buenos, porque yo soy de las que pienso, nosotras no somos el sexo débil como nos han tenido encasilladas, a nosotras como mujeres no nos tienen porque regalar nada. Yo estoy en contra de la cuota de cuotas, siempre lo he estado, porque uno se siente como que yo estoy ahí porque ellos me dieron un voto; nosotras las mujeres yo digo, siempre lo he dicho antes de estar acá en junta directiva y lo sigo sosteniendo porque no solamente llegue a  junta directiva así como yo llevaba, desde que entre aquí a la universidad siempre trabajaba lo del sindicato entonces ehh Johana ha sido un referente muy grande como mujer, como persona ehh para nosotras las mujeres entonces ehh es un camino y una lideresa que hay que seguirla (Marlene Alegría, Activista-Sindicalista, Líder en Tema de Género, 2016).

Para otra de las entrevistadas es casi un tema de reivindicación política que Johana ha aportado por el hecho de participar con un discurso y unas consignas relacionadas con su identidad, pero al mismo tiempo reconocer que no es ella sola, sino que son más mujeres buscando ocupar un lugar digno en sociedad, más allá de lo que puedan decir los hombres, el trato y las posibilidades de crecer. Esto fue lo que dijo una de las entrevistadas sobre este aspecto:

Los aportes de Johana, bueno yo creo que Johana ha aportado diversidad, Johana ha aportado discusión y debate, y ha aportado confrontación y debate que en ocasiones es muy necesario en este tipo de espacios, porque ha puesto al hombre a decir, caramba estas viejas se nos están revelando, y ha puesto a las mujeres a decir, caramba no somos un elemento de decoración. Siento que eso ha servido muchísimo, siento que tu participación ha abierto los ojos en ese sentido y le ha mostrado no solamente a las mujeres a los hombres o a los grupos si no a la misma institución que existen realidades que se están desconociendo y que tienen que ser reconocidas […]. […] entonces siento que ella sí ha servido y ha servido también para que muchas mujeres pierdan el miedo y hablen y hagan cosas y digan, no conozco toda la parte de la historia de los otros grupos, pero me atrevo a decirlo, como esto es una opinión que yo puedo dar (sí claro, por supuesto) esta es mi opinión personalísima yo me atrevo a decir que, sin Johana, muchos grupos que hay hoy en día de mujeres negras en Univalle, no estarían. Porque así esos grupos quieran o no quieran lo que Johana dice, les parezca o no les parezca deben, le deben en parte el hecho de Johana se haya revelado que ellos hayan podido surgir […] (Sandra Milena Arizabaleta, Líder Estudiantil Afrodescendiente, 2016).

Otra de las entrevistadas considera que el aporte es una apertura a la necesidad de generar movimiento y entender que la diversidad está involucrada y es una agenda urgente y necesaria si se pretende ampliar lo que se requiere para que el movimiento crezca y tenga no solo el reconocimiento; también es la posibilidad de ejemplificar con otros lo que sucede cuando se asume un compromiso y una práctica de lo político más allá de las meras consignas.

Asimismo, el aporte tiene que ver también con la capacidad de juntarse con personas tan diversas y visibilizar el tema de las diversidades sexuales, encontrar en la diferencia una forma de decir y hacer que la ponen en un escenario de poder y legitimidad más allá de su figura. Es un proceso de construcción en el hacer de la política. Esto se puede ver cuando una de las entrevistadas afirma que:

Yo creo que uno de los que de pronto más marcó, cuando estábamos en CADHUBEV fue precisamente ese abrir la mente a las diferentes realidades de cada persona entonces un aporte más de pronto  como al movimiento, como a los individuos que estábamos en ese grupo era eso a muchas personas abrirles la mente y como generar otro tipo de pensamientos y de idea en cuanto a las diversidades, fue uno de los mayores igualmente el aprender a trabajar y aprender a congregar gente de diferentes grupo s de diferentes espacios pues fue uno de los mayores aportes llegar a crear un grupo y poder convocar gente con diferentes opiniones, con diferentes puntos de vista y asociarlos en torno a un objetivo. Pues como líder que estuvo dentro de la Universidad yo creo que fue uno de los mayores logros juntar personas con tantas diferencias para trabajar todos por mismo (Susan, Bióloga, 2016).

Mientras que otra plantea que:

A mí me llama mucho la atención lo del movimiento Somos Identidad con la población  LGBTI negra porque siempre se ha tenido como ese mito  que el hombre  negro que la mujer como que si uno fuera un ente aparte, risas,  que hombre negro no hay gay, que mejor dicho eso, ese machismo que existe y como ese mito que el hombre negro tiene que el supermacho en cuanto a la sexualidad, entonces a mí eso me ha gustado mucho que se conozca y que la gente  sepa que la población afro igual a cualquier  población mestiza indígena que hay gay, que hay lesbiana que hay de todo (Nohelia, Trabajadora Social, 2016).

El discurso de lo negro, de la construcción racial negra, de la identidad étnica negra, de la defensa de los derechos a la diversidad en la orientación sexual son repertorios discursivos de los que se ha apropiado Johana en su construcción de sujeta política, y a través de los cuales ha tejido redes o creado vínculos con estudiantes y algunos sectores docentes de la Universidad del Valle, que se caracteriza por ser una entidad pública y crítica. El discurso de Johana Caicedo se encuentra cada vez más fundamentado filosóficamente y sociológicamente, desde el punto de vista de la argumentación de la diferencia, desde la defensa de condición de ser una mujer negra pero también de ser lesbiana.

Yo creo que allí hay pues unas grandes ventajas en relación con eso porque ehh el discurso  de lo negro, el discurso  de la construcción de la identidad racial  negra y el discurso de la identidad étnica negra, es un discurso que cada vez es más sólido desde  el  punto de vista de la argumentación del punto de vista de la diferencia  y también el mismo discurso de la defensa de los derechos a la diversidad en la orientación sexual, son discursos  que cada vez son mucho más sólidos y yo creo que el hecho que Johana haya estudiado filosofía en una universidad pública como la Universidad del Valle, pero sobre todo en una universidad  tan crítica como es esta universidad en sus estamentos estudiantiles, pero también en algunos sectores por supuesto del profesorado eso yo creo que constituye una estructura tremendamente favorable para que Johana pueda estructurar un discurso bastante bien fundamentado filosóficamente y sociológicamente  de la defensa de la condición de ser afro pero también de la condición de ser lesbiana (Luis Carlos Castillo, Decano, Investigador Social, 2016).

Los elementos de lo étnico-racial y la defensa de los derechos a la diversidad en la orientación sexual en el discurso de Johana constituyen, según Foucault (2011), repertorios discursivos, en la medida en que son el vínculo establecido entre los elementos de un  saber filosófico, histórico y sociológico y el poder; de ahí que sean una red, puesto que el discurso lleva implícita la formación académica y la experiencia que constituyen otra forma de poder dirigida a otros, estudiantes y docentes que legitiman en el saber académico el discurso de Johana Caicedo como mujer negra y lesbiana en un contexto crítico como la Universidad del Valle, donde su proceso de vida como sujeta política también es base fundante de la legitimad recibida. Es ahí donde se teje o se crea esa red de vínculos que permite el ejercicio donde lo político es el escenario, debido a la interacción dinámica con esta, donde Johana Caicedo desarrolla la realización social y la construcción de ideas elaboradas sobre el modo de hacer el ejercicio político.

Esa red constituye relaciones de poder que llevan implícito una forma particular de ejercerlo permitiendo construir verdades y realidades, así como configurar el saber de quienes legitiman el saber y el poder de Johana como sujeta política.

La lucha por el respeto, el reconocimiento y la defensa de los derechos a la diversidad en la orientación sexual, en el escenario político de Johana como sujeta política, articula la moralidad de sus reclamos, soluciones y su idea de equidad social; es por eso que los repertorios discursivos otorgan la moralidad colectiva que responde a los motivos, los momentos y la identificación de las personas para legitimar ideológicamente los modos de la acción colectiva (De la Fuente & Hufty, 2007).

Por lo tanto, el discurso de Johana como sujeta política es valorado por la comunidad y personas con las que ella se relaciona, manifestando que muestra transparencia en sus posturas, puesto que habla con la verdad y muestra transparencia. Johana expresa su interés de seguir estudiando y fortaleciendo sus posturas políticas y académicas que, sin duda, tendrán efecto en su cotidianidad, alimentando su espíritu, y que son reflejo de que tiene claro para dónde va, lo cual se evidencia en cada espacio político, ya que, a diferencia de los políticos, aún tiene la conciencia limpia. Así lo ilustra una de las entrevistadas:

En los discursos la veo bien, aunque yo no creo mucho como en los discursos yo soy una persona que yo digo para usted estar en un escenario diga realmente lo que está pasando porque caemos en los discursos baratos de los políticos y yo a Johana la veo que ella va es a lo que va, dice esto es blanco, esto es negro y en eso y por eso le creen, por eso la gente te cree y en el discursos sos muy abierta por eso cada día te esmeras más en leer, en estudiar, en alimentar y en alimentar tu espíritu también. Porque cuando las mujeres tenemos el espíritu bien alimentado y sabemos para donde vamos, en cualquier espacio político donde nos inviten podemos hablar bien y la consciencia que todavía la tenés limpia (Marlene Alegría, Activista-Sindicalista, Líder en Tema de Género, 2016).

Asimismo, la legitimidad de la lucha de Johana como sujeta política le permitió configurar su poder mediante la creación de la organización Somos Identidad, en la medida que le dio muchísima más fuerza y legitimidad, de las que tuvo en una organización como CADHUBEV, que la rechazó por su condición de lesbiana. Somos Identidad no es solo la organización que lidera sino que es aquí el espacio en que configura la articulación de varios de sus repertorios discursivos en la trama compleja entre género/raza/clase/etnia. En esta organización tiene como particularidad ser una de las primeras que a nivel de país logró sin discriminación articular personas de proceso afrodescendiente, homosexual de distintos territorios. Esta particularidad le ha permitido a Johana y a otros de sus integrantes tener representación en espacios de toma de decisión que incide en la poblaciones afrodescendientes, negras, raizales y palenqueras de Colombia. Por ejemplo, en el 2013 cuando se realizó el Primer Congreso Nacional Autónomo del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero; en este espacio nace la Autoridad Nacional de Consulta Previa (ANAFRO) y de forma reciente en los últimos dos años en el Espacio Nacional de Consulta Previa en Medidas Legislativas y Administrativas de Alto Alcance Susceptibles de Afectar a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenquera. El reconocimiento que ha tenido esta organización permite que pueda brindar avales para el ingreso a la universidad pública. Al respecto Aurora manifiesta:

Yo creo que Johana configuró un poder con Somos Identidad que da una legitimidad, que da una fuerza; es decir, si Johana hubiera seguido estando en CADHUBEV como una fuerza particular dentro de una organización que no le quiere dar cabida al espacio, no hubiera logrado configurar el poder que tiene desde la organización que lidera, porque allí se configura una base de legitimidad, otro proceso que puede entregar los avales, que puede legitimar, que puede reconocer. Entonces eso fue un movimiento muy grande, o sea eso fue un proceso muy grande que ciertamente hoy se configura en una de las grandes organizaciones y las organizaciones más importantes sobre el tema entonces yo creo que ahí está la base de legitimidad (Aurora Vergara, Docente Universitaria- Investigadora Social Asuntos Étnicos y Género, 2016).

De acuerdo con lo anterior, la base del poder de Johana como sujeta política es la legitimidad como fuente de su poder, una de las características fundamentales de los repertorios discursivos, configura una red entre el saber y poder, cuya conectividad sea abierta o cerrada representa una red en la que encuentran disponibles una serie de efectos para alcanzar un fin, un objetivo político; por lo tanto, Johana Caicedo al salir de CADHUBEV se jugó el poder que tenía, y como todo poder requiere un orden para seguir funcionando, creó la organización que lidera Somos Identidad, al tiempo que continúa con su formación académica, puesto que, como sujeta política, todo el poder de los repertorios discursivos requiere un conglomerado de saberes que se describen, legitiman, explican, garantizan y sustentan en la autoridad para funcionar de una manera determinada. Estos fueron apropiados dentro de un conjunto de elementos variados (el saber, el poder, la legitimidad fenómenos sociopolíticos socialmente relevantes, condiciones históricas de exclusión, etc.), que conllevan pensar en los fenómenos sociopolíticos desde un lugar específico, que en este caso está dado por su condición de mujer, negra, lesbiana y pobre, que la ubican en la subalternidad.

Y es dicho conjunto de elementos variados lo que hizo posible que Johana lograra la articulación de distintas posturas ideológicas y/o culturales en los escenarios políticos, ya que se trata de tener capacidad de escuchar a los otros reconocer sus diferencias como personas y sus posiciones. Así lo dijo Yolanda en su entrevista: 

Sí, porque cuando la persona tiene la capacidad de escuchar al otro y de ver las diferencias en cada persona y en diferentes posiciones que la gente tome, eso se puede, sí se puede (Yolanda Caicedo, Docente - Familiar, 2016).

Sin embargo, hay quienes que consideran que Johana no ha logrado la articulación de diversas posturas ideológicas y/o culturales en los escenarios políticos, debido a la diversidad de pensamiento e ideologías frente a lo étnico-racial, donde han participado mestizos racistas en espacios como el Consejo Académico de la Universidad del Valle, en el que tuvo apertura para sentar su posición. De este modo lo ilustró Óscar:

No, porque permanente en los espacios en los que hemos con fluctuado en conjunto se ven diversidad de pensamiento de ideologías, de posturas, con mestizos, hemos encontrado mestizos racistas que simplemente les hemos enseñado que el racismos es malo y que no se dice tal cosa, sino que se dice así y siempre Johana ha tenido apertura para ello y cuando ha tenido  que golpear la mesa la ha golpeado y para sentar su postura  en el concejo académico, en muchas partes donde muchas veces discursivamente no funcionaba, ehh yo siento  que Johana es una mujer que ha tenido apertura en eso, sí (Óscar Lenis, Líder Cadhubev, 2016).

Una posición que por sus condiciones de mujer negra y lesbiana se considera radical incluso frente a colegas de otras organizaciones, que se sustenta y legitima en condiciones que históricamente han sido objeto de exclusión en nuestro país, a lo que se suma el provenir del Pacífico una zona también históricamente excluida; estas son las razones que la obligan a asumir y sentar una posición radical frente otros sujetos sociales con relación a un tema específico que los hace colegas. Esto lo refleja en su entrevista Luis Carlos:

Ehh sí,  yo digamos creo, creo esto que está planteando la pregunta a lo mejor en algunos momentos  si la he visto con posiciones radicales no, frente  a ese punto posiciones exactamente muy radicales y posiciones radicales incluso frente a sus colegas de otras  agrupaciones  pero yo realmente explico las posiciones radicales de Johana porque cuando uno se está en estas condiciones tan complejas que son las condiciones básicamente de los excluidos en la historia de Colombia, es decir la condición de ser una mujer lesbiana, de ser una mujer negra  pero también que proviene del área más  excluida de la sociedad colombiana como es el pacifico, pues te obliga casi que a plantear posiciones radicales en la defensa del punto de vista, entonces yo si he visto eso en la interacción que Johana pues ha planteado con otros sujetos sociales (Luis Carlos Castillo, Decano, Investigador Social, 2016).

Así, el concepto de repertorios discursivos sirve para trazar la economía discursiva de los movimientos sociales, haciendo puntual énfasis en el conjunto de significados que comunican, que en el sentido de las acciones que resulta limitado y limitante. Los repertorios discursivos de Johana como sujeta política surgen en respuesta a una situación socialmente relevante o problemática como el racismo, la discriminación por orientación sexual, identidad de género, etc., con el propósito de ser abordadas como problemáticas socioculturales que históricamente han estado en disputa con los “blancos” (Camino et al., 2004) dentro del sistema mundo moderno capitalista colonial por el racismo, donde lo étnico es una categoría de minoría: un dispositivo compuesto por elementos como el sexismo y la discriminación.

En relación con lo anterior, los repertorios discursivos que ha empleado Johana responden a lo que se ha denominado la economía discursiva de los movimientos sociales, pues lidera una organización que se convirtió en movimiento con el que hace énfasis en el conjunto de significados que comunican en torno a su motivo de lucha. Esto no desconoce que el uso de tácticas y prácticas hegemónicas, como parte de sus repertorios discursivos, es una posibilidad y un riesgo.

Dicha economía le ha permitido participar de espacios como los diálogos en la Habana Cuba y en el Proceso de Paz en donde representa la voz de sujetos que como ella también han sido históricamente víctimas del conflicto, tanto social, cultural, político, humanitario y armado. A esto hace referencia Aurora en su entrevista:

 Yo creo que sí y yo creo que el ejemplo allí lo tenemos en la participación ahorita en la Habana o sea el tener esa presencia allí yo creo que fue, hace parte como una evidencia de ese proceso y el estar ahorita en este proceso también de paz, es decir, poner esa voz allí y colocarla como en una intersección entre, además de las intersecciones que ya hablamos ahorita en el campo de las víctimas y la construcción de la paz (Aurora Vergara, Docente Universitaria- Investigadora Social Asuntos Étnicos y Género, 2016).

Como señala Foucault (2011), los repertorios discursivos siempre estarán abiertos a las circunstancias, porque responden a los fenómenos sociopolíticos que puedan ocurrir al azar considerados socialmente problemáticos representando la inestabilidad coyuntural en la lucha de fuerzas por el poder.

Las propuestas políticas desarrolladas por Johana en la Universidad del Valle han buscado generar relaciones sociopolíticas de cambio, donde expone una postura de liberación femenina y más aún en lo afrodescendiente, tratando de abrir espacios y socavando las desigualdades y las jerarquías preexistentes. Esta reflexión se presenta Marlene en su entrevista:

Es relevante, fue relevante. Puedo decir que fue relevante porque Johana ya no está acá, fue relevante. Entonces si ella ha dejado les ha dejado las banderas a otras personas debería decirles a esas personas que se metieran en eso y que no se perdiera ese camino que ella hizo. Me parece muy bien, me parece muy bien y te digo no sabía que Cadhubev había hecho es y ahí es donde y digo negro come negro y fuera de eso nosotros no podemos decir que nos discriminan si nos discriminamos entre nosotros mismo, si es que el enemigo está adentro, si, desafortunadamente eso es así… entonces no lo sabía Johana y aquí hay cosas que uno realmente no sabe del estudiantado (Marlene Alegría, Activista-Sindicalista, Líder en Tema de Género, 2016).

Las posturas ideológicas donde se manifiesta el género, lo étnico-cultural, la identidad diversa han sido un referente para Johana Caicedo, los cuales se entrelazan y se expresan en los espacios sociopolíticos como sujeta política, que expresa Sandra en su entrevista:

Johana como sujeto político, Johana como sujeto político es un sujeto político bien interesante es interesante en que Johana puede ser vista desde 3 lugares sociales, yo diría que hasta 4 lugares sociales históricos, ehh Johana es mujer, Johana es negra, Johana es lesbiana  y Johana es empobrecida, esos son cuatro elementos o  cuatro sujetos políticos que están generando una transformación social y política en este momento y Johana está dentro de los tres, dentro de los cuatro, perdón y al estar dentro, bueno es que lo de empobrecida, bueno mentí,  empobrecida porque también está la lucha de clases, muestran que ya no hay una lucha de clases, pero aún existe una brecha económica importante entonces yo considero que los empobrecidos somos todavía una clase y somos  un sujeto político, entonces Johana al estar involucrada en estos cuatro sujetos políticos Johana aporta a la transformación desde cuatro lugares diferentes que eso  en ocasiones llega a ser contradictorio (Sandra Milena Arizabaleta, Líder Estudiantil Afrodescendiente, 2016).

Lo anterior señala la ideología y la postura política de Johana donde integra su condición social, cultural, de género y económica buscando reestructurar los espacios políticos basados en la asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora como sujeta política donde el contexto es complejo. Estas condiciones continúan expresándose según la misma Sandra:

Porque por sujeto político por ejemplo negra, choca con el sujeto político mujer y con el sujeto político lesbiana, aunque se hermana con sujeto político empobrecida y cuando se habla de sujeto político ehhh por ejemplo mujer,  vuelvo otra vez en el tema mujer, choca  muchísimo con el tema de sujeto político lesbiana porque el feminismo negro en ocasiones, no solamente el negro, el feminismo en general choca con el feminismo lésbico, entonces aquí ella también entra en una contradicción y no es fácil ser una mujer ser lesbiana, dentro de un movimiento de comunidades negras y además ser empobrecida hacia afuera de la sociedad, entonces siento que esas cuatro  realidades que la atraviesan como sujeto político son bien complejas (Sandra Milena Arizabaleta, Líder Estudiantil Afrodescendiente, 2016).

Se señala que Johana mantiene en su devenir histórico elementos ideológicos y políticos tales como el respeto y escucha de las identidades diversas, étnicas y de género que representa su propia identidad como sujeta política. Las condiciones y posturas ideológicas y políticas de Johana Caicedo dentro de la Universidad han contribuido a establecer espacios de participación democrática, sin exclusión de ninguna índole buscando mejorar las condiciones sociales, culturales y políticas de aquellos o aquellas que son rechazados.

En este sentido, Valdivieso (2014) señala que el avance del feminismo en América Latina se ha dado por el cuestionamiento a la no integración de otras identidades que presentan las mujeres en un entorno de subalternidad. Atendiendo a ello, Johana se ha preocupado no solo por cuestionar y reflexionar desde lo ideológico y lo político, sino por abrir espacios que permitan la participación de todas y todos en la Universidad.

Las transformaciones políticas desarrolladas por Johana Caicedo en la Universidad del Valle se plantean desde colocar la cuestión emancipadora de las mujeres (con todas sus condiciones e identidades) en la agenda pública, sin dejar de lado a los grupos de identidades diversas, tal como lo refiere Marlene:

Sí, para mí fueron significativas porque, como te digo, yo hace rato no te veo, ahorita que me estás comentando que, pero no te veo, ya no te ves como muy, así como antes... Sí, entonces fueron significativas y no creo que haya una mujer negra que coja esa bandera como la cogiste como negra y como lesbiana, no creo, no creo porque vuelvo y te digo se dice que la Universidad es abierta, pero en lo académico, en lo académico. En lo demás la Universidad no se ha abierto (Marlene Alegría, Activista-Sindicalista, Líder en Tema de Género, 2016).

Los avances y transformaciones políticas generadas por Johana se mantienen en la percepción de quienes estuvieron en estos procesos, como describe Marlene:

Ehhh que yo sí te diría Johana que no hagas como han hecho las otras personas, no, que han hecho un trabajo acá muy bueno, pero sean graduado y se han ido y entonces voy y hago otro camino por allá fuera. Yo creo que no este es el momento de que ese trabajo que hiciste lo retomes acá porque cada día entran más estudiantes más estudiantes negras sin dejar al lado los blancos, los indios porque yo no, yo te digo, para mí yo igual y yo me siento al lado de un estudiante blanco, de un estudiante negro, si no que no dejaras esa bandera de sobre todo la mujer lesbiana (Marlene Alegría, Activista-Sindicalista, Líder en Tema de Género, 2016).

Asimismo, se refleja la continua necesidad de transformar los espacios políticos como lo dice Aurora en su entrevista:

Él lo calificaban como un líder disruptivo, porque rompía con los procesos, y eso se ve como negativo, sin embargo yo creo que ese adjetivo puede funcionar porque el liderazgo que Johana ha tenido, se ha considerado negativo en los contextos que lo ha hecho porque esos contextos no están preparados para romper con las estructuras que los fundamentaron, entiéndase, CADHUBEV; entonces allí es un liderazgo disruptivo porque cuestiona esas  estructuras, rompe esas estructuras y abre otros caminos (Aurora Vergara, Docente Universitaria- Investigadora Social Asuntos Étnicos y Género, 2016).

De esa forma, las transformaciones políticas planteadas y generadas por Johana Caicedo se han visto en cuestionamiento por aquellas personas o grupos que buscan mantener resistencia a los cambios contextuales. Las posturas políticas de Johana en la Universidad, y fuera de ella, le han generado tanto dificultades como fortalezas, manteniéndose como una fuerza política que incluye a la diversidad de identidades articuladas a la ciudad o a la academia. Lo anterior, lo señala Aurora en su entrevista:

Sí, sí y si porque ya o sea Somos Identidad queda como una herencia o sea no se puede borrar de la historia de los procesos organizativos afro una organización que fundo una mujer negra y lesbiana que se llamó Johana.  O sea, eso no se puede borrar, eso no se puede borrar y eso es una marca indeleble. (Aurora Vergara, Docente Universitaria- Investigadora Social Asuntos Étnicos y Género, 2016).

Las vivencias de los procesos políticos en la universidad por parte de Johana Caicedo expresan distintos momentos de tensiones, fuerzas, incomprensión o comprensión de sus ideales, en otras palabras, se evidenció una confrontación de poder para continuar con los mismas estructuras políticas y sociales en el entorno universitario.

De esta forma, se refleja la lucha que han vivido las mujeres en América Latina. Para Curiel (2008), estos procesos están enmarcados en la interseccionalidad conceptual donde la identidad de la mujer afrodescendiente busca hacerse un lugar dentro de los procesos históricos de la Universidad articulados a los distintos grupos (étnicos, de género, identidad sexual, etc.) que interactúan en el contexto universitario.

Puede plantearse que como sujeta política Johana ha construido una postura enmarcada el feminismo decolonial porque ha logrado articular su origen étnico racial y su orientación sexual como dos componentes fundamentales en el hacer y en el discurso que legitimó a través de los años, en la interacción con otros grupos dentro de la Universidad, donde la lucha contra la hegemonía impuesta por una sociedad patriarcal materializada en el sistema-mundo-moderno-capitalista-colonial es lo particular.

Los procesos políticos y organizativos en los que ha participado le permitieron construir unos repertorios discursivos que legitimaron su hacer como mujer negra lesbiana, reivindicándose junto a otros y otras para desvirtuar el sistema de opresión que la intentó someter y mantener bajo la idea de normalidad, convirtiéndose en un referente de lucha por el reconocimiento y la equidad, y aprendiendo que la única forma de lograr hacer algo por ella y por las demás personas, que viven en el marco de las relaciones que el sistema-mundo-moderno-capitalista-colonial ha impuesto, es fortaleciendo y contribuyendo en la elaboración de propuestas incluyentes desde los escenarios donde participa.

BIBLIOGRAFÍA
Bertaux, C. (1980). La perspectiva biográfica: Validez metodológica y potencialidades. En: Interantionaux de Sociologie, 69. Paris, Francia. Presses Universitaires de France.
Buitrago L. y Gutiérrez Y. (2011) Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales. Rev. eleuthera. Vol. 5. págs. 158 - 171
Camino, L., Tavares, T., Rosas, A., Torres y Garrido, A. (2014) Repertórios discursivos de estudantes universitários sobre cotas raciais nas universidades. Psicologia & Sociedade; 26, 117-128. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/psoc/v26nspe/13.pdf
Castillo, A. (2016). “Feminismos de la (des)identificación poscolonial latinoamericana”. En: Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente, Karina Bidaseca (coordinadora). Buenos Aires, Argentina. CLACSON.
Curiel, Ochy. (2008). “Superando la interseccionalidad de categorías por la construcción de un proyecto político feminista radical. Reflexiones en torno a las estrategias políticas de las mujeres afrodescendientes”. En: Raza, etnicidad y sexualidades.  Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina, Peter Wade, Fernando Urrea y Mara Viveros (editores). Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Curiel, O. (s. f). Género, raza sexualidad debates contemporáneos. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/1f/1f1d1951-0f7e-43ff-819f-dd05e5fed03c.pdf.
De a fuente, M y Hufty, M (2007) Movimientos sociales y ciudadanía. Bolivia: Plural editores.
Duranti, R. (2011) “Diversidad Sexual: conceptos para pensar y trabajar en Salud”. Recuperado de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000322cnt-2013-10_diversidad-sexual-Duranti.pdf
El Espectador (2012) Comunidad LGBTI: dos décadas de lucha. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/comunidad-lgbti-dos-decadas-de-lucha-articulo-352524
Esguerra, C. (2014). Dislocación y borderland: Una mirada oblicua desde el feminismo decolonial al entramado migración, régimen heterosexual, (pos) colonialidad y globalización Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana, (78). 137-161. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=7913163200
Espinosa, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista critica. El cotidiano, (184), 7-12. Recuperado de http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/18402.pdf
Expósito, M. (2012). “¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España”. En: Investigaciones femenistas, 4, 203-222. Madrid, España. Universidad Complutense Madrid.
García Fanlo, L. (2011). “¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben”, en A Parte Rei. Revista de Filosofía, 74, marzo 2011, pp. 1-8. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/fanlo74.pdf
García, J. (2002). “Encuentro y desencuentros de los ́saberes ́ en torno a la africanía “latinoamericana””. En: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Buenos Aires, Argentina. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
González, E. Martínez, V. Leyton, C. & Bardi, A. (2004). Orientación sexual: Un desafío actual para la atención de adolescentes. Revista Sogia. Volumen 3. P.71. accedido de: www.cemera.cl/sogia/pdf/2004/XI3orientacion.pdf
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. NUEVA ÉPOCA, 7, (18), 2-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807.
Lozano, L. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. En: La manzana de la discordia, 5 (2), 7-24. Cali, Colombia. Universidad del Valle.
Lojo, M., Mirande, M. y Palermo, Z. (2016). “De la des(de)colonialidad del género lugar social del decir”. En: Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente, Karina Bidaseca (coordinadora). Buenos Aires, Argentina. CLACSON.
Lugones, M (2008). Colonialidad y género. Tabula Rosa Bogotá- Colombia (9),73-101. Recuperado de http://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo decolonial. La manzana de la discordia,6 (2), 105-119.
Mallimaci, F. y Giménez, B. (2006). Historias de vida y método biográfico. En: Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona, España. Gedisa.
Martínez M. y Cubides J. (2012) Acercamientos al uso de la categoría de ‘subjetividad política’ en procesos investigativos. En Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos / Claudia Piedrahita Echandía, Álvaro Díaz Gómez, Pablo Vommaro, compiladores.  – 1ª ed. -- [Bogotá] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012.
Nash, M. (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d'afers internacionals, 39-57.
Otálvaro, M., Martínez, S. y Vergara, V. (2013). “Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: El caso de la Universidad del Valle”. En: Repositorio Instituto de Estudios Políticos, 6(2), 61-78. Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia.
Piedrahita, E. (2015). Subjetivaciones políticas y pensamiento de la diferencia. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CLACSO.
Piedrahita E. (Compiladora). (2013). Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CLACSO.
Pujadas, J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. En: Revista de Antropología Social, (9), 127-158. Madrid, España. Universidad Complutense.
Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial. En Ediciones Godot. Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Recuperado de http://www.edicionesgodot.com.ar/sites/default/files/ediciones-godot-feminismos-poscolonialidad.pdf
Valdivieso M. (2014) Otros tiempos y otros feminismos en América Latina. En: Feminismos para un cambio civilizatorio. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Centro de Estudios de la Mujer. Universidad Central de Venezuela. Pp.23-38

No hay comentarios.:

Publicar un comentario