BUSCAR EN ESTE BLOG

lunes, 27 de mayo de 2019

Feminismo negro-afrocolombiano: ancestral, insurgente y cimarrón. Un feminismo en-lugar.


Día 27.
ARTICULO: Feminismo negro-afrocolombiano: ancestral, insurgente y cimarrón. Un feminismo en-lugar.
Por: Betty Ruth Lozano Lerma

MES NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

Las sociedades negras afrocolombianas son mundos otros u otros mundos inventados en la necesidad de las y los secuestrados de África y sus descendientes, de reconstruir los mundos de los que fueron arrebatados. Insertos en América, mediante múltiples prácticas de resistencia e insurgencia (2) establecen nuevas relaciones con la naturaleza circundante y con los otros y otras, tanto con los que compartieron la misma suerte esclavista (indígenas en particular) como con los esclavizadores, en el propósito de darle sentido a su existencia. Las africanas, los africanos y sus descendientes encontraron la forma, en medio de las más adversas circunstancias imaginables, de construir mundos en los que pudieran realizar su vida, de esta forma se recrearon a sí mismos.
Desde su llegada al continente americano las mujeres africanas y sus descendientes se vieron abocadas a desplegar una política del lugar (3) , es decir una praxis de apropiación, defensa, reconstrucción del lugar, que exige la construcción de un conocimiento práctico de la naturaleza, lo que implica la producción de tecnologías propias fundamentales para la sobrevivencia y de un relacionamiento con los otros seres humanos, que significó la fundación de comunidad. Las mujeres tuvieron que desplegar luchas políticas colectivas para lograr su sobrevivencia tales como el cimarronismo (4) ; se apropiaron de un territorio nuevo para ellas y lo reinventaron creando nuevas posibilidades de estar en esos lugares a través de establecer relaciones con otros seres vivos, humanos (indígenas) y no humanos (naturaleza) (5) . Las mujeresnegras (6)/afrocolombianas fueron creando, fortaleciendo y defendiendo con sus propias manos los lugares que fueron, y han venido, ocupando. Estos lugares ocupados por las mujeres negras y sus familias nunca han sido solo el lugar del hogar, siempre han sido lugares en disputa económica, política y epistemológica. Lo que significa el Pacífico colombiano para sus ancestrales habitantes nos lo ilustra mamá Cuama, mujer campesina, oriunda de uno de los ríos más recónditos de la región, activista por la defensa del territorio, que puede ser considerada una abuela del movimiento social afrocolombiano: Para nosotros el territorio es todo, la vida, la comida, el trabajo, el sustento, es donde hemos crecido, donde está nuestra familia, el monte, los animales, el río, donde somos felices, sin el territorio no tenemos nada, sin el territorio es como volver a ser esclavos (7) . ......

PARA CONTINUAR LEYENDO SIGA ESTE Enlace
HOJA DE VIDA DE BETTY RUTH LOZANO Colciencias
____________
* Universidad del Valle, Cali-Colombia. Este artículo es resultado de la investigación: Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas de mujeres negras afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial, que se realizó para optar al título de doctora en la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador.
1 Entrevista a mamá Cuama en septiembre del 2008 con motivo de la conmemoración de los 15 años de la Ley 70. 2 Catherine Walsh (2007, 2009) ha venido trabajando la noción insurgencia como una que da cuenta del propósito de intervenir y trasgredir lo social, lo cultural, lo político y, muy especialmente, el conocimiento. Por eso ella habla de insurgencias políticas y epistémicas para dar cuenta de la acción de movimientos, grupos y organizaciones que no se limitan a una resistencia defensiva ni a la confrontación de clase, sino que van más allá en términos de proponer y construir una nueva sociedad cuestionando la colonialidad del poder y del ser, esto es, proponiéndose la descolonización. Insurgencia se propone ir más allá de la resistencia defensiva pues no se trata de la reacción que se opone como en la física al paso de la corriente, no es oposición ni tampoco capacidad de soportar por largo tiempo un esfuerzo o una situación opresiva. Tampoco se trata de desafiar sino de construir. Walsh, C. (2009), “Interculturalidad, crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des) de el in-surgir, re-existir y re-vivir”, en Melgarejo P. (Ed.), Educación Intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas, Universidad Pedagógica Nacional / CONACIT / Editorial Plaza y Valdés, México DF., pp. 25-43. Walsh, C. (2007), “Insurgencias políticas epistémicas y giros decoloniales”. Introducción, Revista Comentario Internacional, Centro andino de estudios internacionales, n. 7, pp. 11-18.
3 Política del lugar es una noción que hace referencia a la actividad desplegada por mujeres y hombres en un área o sitio determinado en donde a partir de su interacción crean y utilizan un escenario físico. El lugar aparece como constituido por las prácticas sociales, pero estas, a su vez, constituidas por el lugar. La noción lugar suele oponérsele a la de espacio que, desde una visión moderna, se asocia con lo global; por lo tanto, con el capital, la historia y la agencia, considerándose el lugar el ámbito de lo tradicional - atrasado. No obstante, quienes reivindican el lugar lo consideran crucial para la creación de resistencias y alteridades que hagan frente a la dominación y en ese sentido productor de conocimiento. Mi entendimiento del lugar como noción se amplía al propio cuerpo de las mujeresnegras, el lugar es entonces una geografía y una corporalidad desde las cuales se producen conocimientos. El lugar como geografía desde la cual se piensa este trabajo es la región del Pacífico colombiano, la corporalidad; mi cuerpo de mujernegra.
4 Cimarronismo es el nombre que se dio durante La Colonia a la práctica continua de la búsqueda de la libertad por parte de las esclavizadas y los esclavizados. Quienes huían eran llamados cimarrones que conformaban en lo profundo de la selva sociedades llamadas palenques en Colombia, México y Cuba, cumbes en Venezuela, quilombos, mocambos, ladeiras y mambises en Brasil, maaroons en el Caribe, las Guayanas y en regiones de lo que actualmente es el sur de los Estados Unidos. Friedemann, N. (1985), Ma Ngombe: guerreros y ganaderos en Palenque, Carlos Valencia Editores, Bogotá, pág. 63.
5 Harcourt, W., Escobar, A. (2007), Las mujeres y las políticas del lugar, UNAM, México, D.F. pág. 13.
6 Ante la imposibilidad de la compartimentación de la experiencia de ser mujer y negra he decidido escribir siempre mujernegra, junto. Explicar o anticipar dado que luego se retoma pág. 14) el porqué de esta imposibilidad de compartimentación.
7 Palabras de Mama Cuama. Taller sobre el territorio, Buenaventura, marzo del 2000. En Grueso, Libia. 2010. El Derecho de las Comunidades Afrocolombianas a la Consulta Previa, Libre e Informada. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pág. 18.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario