BUSCAR EN ESTE BLOG

lunes, 24 de junio de 2024

Bienvenidas

Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN

Primera Representante Legal MesaMujeresAfro y Presidenta Junta Directiva.

La historia de la Mesa Nacional de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (MesaMujeresAfro), se dividió  en dos este 6 de mayo de 2024, día en que recibimos el registro de Cámara de Comercio donde oficialmente estamos constituidas como una Asociación. En esta organización iniciamos 65 mujeres de todo el país donde cuatro de ellas residen en otros países, 65 mujeres que tomamos la decisión de consolidar un sueño que inició el 22 de abril de 2016 en casa de nuestra compañera María Helena Quiñones en la ciudad de Cali, un sueño donde inició con mujeres de varias ciudades colombianas y nos sentamos a planear como podíamos avanzar. Iniciamos un camino de compañerismo, de acompañamiento,  un camino de unidad, un camino donde pudieran converger diferentes pensamientos, un camino donde fuera posible dentro de la diferencia, seguir construyendo país.

Tenemos que recordar ese abril del 2016 cuando ese puñado de mujeres creímos que era necesario soñar con este proyecto que inició de manera sencilla, pero que en ocho años hemos evidenciado que son muchas nuestras potencialidades, son muchos los años que han pasado de manera firme, donde no  hemos abandonado las causas que habíamos planteado.

Hemos dicho que somos un grupo de mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, que pretendemos reivindicar nuestros derechos integrales, pero existe un compromiso superior de trabajar por todas las mujeres que en un momento dado nos puedan necesitar, igualmente, por todo el pueblo negro, por los grupos sociales más necesitados y se hace necesario que nuestras líneas de acción que quedaron plasmadas en los estatutos, se desarrollen con seriedad, con disciplina e integralidad.

Nos hemos focalizado en varias líneas estratégicas: fortalecimiento organizativo, etnoeducación y participación política de las mujeres, pero otros asuntos también están presentes por ser necesarios, medioambientales, culturales, sociales y económicos y todos aquellos que permitan que de una u otra manera crezcamos no solamente de manera individual sino que lo hagamos de manera colectiva y todo para contribuir en el mejoramiento en la calidad de vida de nuestras comunidades y la sociedad colombiana en sí misma.

Estoy feliz porque es un sueño que cuando inicialmente creíamos que iba a ser complicado ya que la historia ha mostrado que son muchas las organizaciones que existen en Colombia que reivindican derechos de las mujeres, pero organizaciones de mujeres en un contexto nacional realmente son muy pocas y aspiramos ser la alternativa real para todas las mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras en Colombia que quieran unirse a esta causa,  abriremos a partir de este mes de junio las puertas para que otras mujeres puedan llegar a esta casa donde sabemos que las puertas tienen que permanecer abiertas, con decisión y sin pausa para que toda aquella mujer que en un momento dado necesite estar, aquí estaremos.

Uno de los grandes retos que tenemos como Mesa Nacional de Mujeres es integrarnos a las otras organizaciones de mujeres que hay en Colombia, que han trabajado con mucha decisión en torno a la reivindicación de los derechos de las mujeres y por supuesto nosotras como mujeres negras debemos hacer parte no solamente de los movimientos de mujeres municipales, departamentales, regionales, sino del movimiento nacional de mujeres para decir aquí estamos aportando y contribuyendo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario