En Colombia se realizan cada cuatro años elecciones presidenciales y legislativas. Las autoridades locales, alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles de las juntas administradoras locales, se eligen también cada cuatro años, pero 18 meses después de las presidenciales.
Con la expedición del Acto Legislativo 01 del 9 de enero de 1986 que ordenó que: “Todos los ciudadanos eligen directamente Presidente de la República, Senadores, Representantes, Diputados, Consejeros Intendenciales y Comisariales, Alcaldes y Concejales Municipales y del Distrito Especial” se institucionalizó la elección popular de alcaldes en toda Colombia.
Dos años después de esta reforma, aprobada bajo el gobierno del presidente Belisario Betancur y cuando ejercía como Registrador Nacional del Estado Civil Humberto de la Calle Lombana, se realizó esta primera elección de alcaldes, el 13 de marzo de 1988, en la cual estuvieron habilitados para votar 11.700.000 de colombianos y se eligieron un total 1.009 alcaldes quienes ejercieron por un periodo de dos años.
Antes de la elección popular de alcaldes, los mandatarios locales eran designados por cada gobernador de departamento, quien a su vez era escogido por el Presidente de la República.
Los primeros Alcaldes elegidos por elección popular iniciaron su periodo el 1 de junio de 1988 y lo terminaron el 1 de junio de 1990. El segundo periodo de alcaldes inició el 1 de junio de 1990 y terminó el 1 de junio de 1992. Con la Constitución de 1991 se extendió el periodo de los alcaldes a tres años y se permitió la elección de gobernadores por voto popular. El tercer periodo inició el 1 de junio de 1992 y terminó el 1 de enero de 1995. Años después mediante el Acto Legislativo 02 de 2002 los alcaldes pasaron a tener periodos de cuatro años. Los primeros mandatarios con período de cuatro años fueron elegidos el 26 de octubre de 2003 y se posesionaron el 1 de enero de 2004 (Salazar: 2018).
Mesa Nacional de Mujeres Negras Afrocolombianas
Somos una “Mesa Nacional de Mujeres Negras/Afrocolombianas/Raizales/Palenqueras” que reafirmamos nuestra condición étnica y que desde los espacios en que desarrollamos nuestras actividades nos encontramos para: repensarnos, analizar e incidir en soluciones sobre las realidades de nuestras comunidades.ESCRIBENOS: mesamujeresafro@gmail.com
BUSCAR EN ESTE BLOG
jueves, 2 de octubre de 2025
Alcaldesa afrocolombianas periodo 2024-2027
lunes, 31 de marzo de 2025
Mujer y Política. Dia Internacional de la Mujer 2025
lunes, 24 de junio de 2024
Bienvenidas
Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN
Primera Representante Legal MesaMujeresAfro y
Presidenta Junta Directiva.
La historia de la Mesa Nacional de Mujeres Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (MesaMujeresAfro), se dividió en
dos este 6 de mayo de 2024, día en que recibimos el registro de Cámara de
Comercio donde oficialmente estamos constituidas como una Asociación. En esta
organización iniciamos 65 mujeres de todo el país donde cuatro de ellas residen
en otros países, 65 mujeres que tomamos la decisión de consolidar un sueño que
inició el 22 de abril de 2016 en casa de nuestra compañera María Helena Quiñones
en la ciudad de Cali, un sueño donde inició con mujeres de varias ciudades
colombianas y nos sentamos a planear como podíamos avanzar. Iniciamos un camino
de compañerismo, de acompañamiento, un camino de unidad, un camino donde
pudieran converger diferentes pensamientos, un camino donde fuera posible
dentro de la diferencia, seguir construyendo país.
Tenemos que recordar ese abril del 2016 cuando ese
puñado de mujeres creímos que era necesario soñar con este proyecto que inició
de manera sencilla, pero que en ocho años hemos evidenciado que son muchas
nuestras potencialidades, son muchos los años que han pasado de manera firme,
donde no hemos abandonado las causas que habíamos planteado.
Hemos dicho que somos un grupo de mujeres negras,
afrodescendientes, raizales y palenqueras, que pretendemos reivindicar nuestros
derechos integrales, pero existe un compromiso superior de trabajar por todas
las mujeres que en un momento dado nos puedan necesitar, igualmente, por todo
el pueblo negro, por los grupos sociales más necesitados y se hace necesario
que nuestras líneas de acción que quedaron plasmadas en los estatutos, se
desarrollen con seriedad, con disciplina e integralidad.
Nos hemos focalizado en varias líneas estratégicas:
fortalecimiento organizativo, etnoeducación y participación política de las
mujeres, pero otros asuntos también están presentes por ser necesarios,
medioambientales, culturales, sociales y económicos y todos aquellos que
permitan que de una u otra manera crezcamos no solamente de manera individual
sino que lo hagamos de manera colectiva y todo para contribuir en el
mejoramiento en la calidad de vida de nuestras comunidades y la sociedad
colombiana en sí misma.
Estoy feliz porque es un sueño que cuando inicialmente
creíamos que iba a ser complicado ya que la historia ha mostrado que son muchas
las organizaciones que existen en Colombia que reivindican derechos de las
mujeres, pero organizaciones de mujeres en un contexto nacional realmente son
muy pocas y aspiramos ser la alternativa real para todas las mujeres negras,
afrodescendientes, raizales y palenqueras en Colombia que quieran unirse a esta
causa, abriremos a partir de este mes de junio las puertas para que
otras mujeres puedan llegar a esta casa donde sabemos que las puertas tienen
que permanecer abiertas, con decisión y sin pausa para que toda aquella mujer
que en un momento dado necesite estar, aquí estaremos.
Uno de los grandes retos que tenemos como Mesa Nacional de Mujeres es integrarnos a las otras organizaciones de mujeres que hay en Colombia, que han trabajado con mucha decisión en torno a la reivindicación de los derechos de las mujeres y por supuesto nosotras como mujeres negras debemos hacer parte no solamente de los movimientos de mujeres municipales, departamentales, regionales, sino del movimiento nacional de mujeres para decir aquí estamos aportando y contribuyendo.
viernes, 10 de mayo de 2024
-
Día 19. Nuestras Deportistas MES NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD En la élite de los deportistas en Colombia, siempre aparecen e...
-
Día 26. Frases Mujeres MES NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD Homenaje a la Mujer Afro SEREMOS TAN FUERTES, COMO NOSOTRAS LO DEC...
-
Día 10. Organizaciones de Mujeres AFRO en Colombia Por: Licenia Salazar MES NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD El activismo afrocolomb...
















.png)
.png)